El viernes 3 de noviembre, Burgos recibió con un soleado día a nuestros alumnos de 3º ESO y 1º Bachillerato. Los profesores del Departamento de Lengua ofertamos la excursión “Tras las huellas del Cid Campeador”, que se inició en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, donde el Cid dejó a buen recaudo a su mujer y sus hijas antes de partir al destierro. De camino a la capital, nos detuvimos en la singular Cartuja de Miraflores. Ya en Burgos, recorrimos lugares emblemáticos para el Campeador: el puente de San Pablo, el Arco de Santa María, el exterior de la catedral y el Papamoscas. Tras la comida, visitamos el Monasterio de Santa María de las Huelgas. ¡Todo un homenaje al Arte y a la Literatura!
Por tercer año consecutivo, y dado el éxito de afluencia entre las familias los anteriores cursos, les ofrecemos una tercera edición de las charlas ofrecidas por Proyecto Hombre La Rioja.
El IES Rey Don García, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y Proyecto Hombre, pone en marcha a partir de las 18.00 horas del día 8 de noviembre, en el aula 204 del centro, un taller-escuela para familias que quieren desarrollar sus competencias educativas y potenciar conductas saludables en el entorno del hogar.
Bajo el epígrafe 'Su mundo sin filtros', el taller constará de cuatro sesiones que se completarán los días 15, 22 y 29 de noviembre, y en todos los casos también a las 18.00 horas.
En la primera sesión se abordará el tema 'Universo adolescente, pautas y competencias parentales', donde se hablará sobre cómo funciona el universo adolescente y cuáles son las características principales que definen esta etapa de la vida en relación con las familias, para poder entender parte de su comportamiento y la influencia de la tecnología en el mismo. La siguiente versará sobre 'Adicciones con sustancia (alcohol, cannabis y tabaco)'. En esta charla se profundizará sobre las drogas que más proximidad tienen con la población joven, con el objetivo es tener un conocimiento verídico de estas sustancias y poder estipular unas normas en el hogar acordes a cada una de ellas.
En la tercera y cuarta citas se anuncian los temas 'Juegos de azar con dinero real' y 'Nuevas tecnologías (videojuegos, ordenador y móvil)'. En la primera se trata de un tema muy candente actualmente, pero manteniendo la perspectiva de la abolición de las apuestas con dinero en este sector de la población y una educación hacia un uso saludable de los videojuegos, el ordenador y los dispositivos móviles.
Sí, y lleva más de 30 años asesorando y acompañando iniciativas emprendedoras a sus más de 100 socios de 91 municipios de la parte sur occidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Un Grupo de Acción Local que promueve el desarrollo rural con un enfoque europeo.
¿Cómo no íbamos a visitar sus instalaciones desde la Familia Profesional de Administración y Gestión?
El pasado viernes, 27 de octubre, el alumnado de 2º de Grado Superior de Administración y Finanzas y de 1º y 2º de Grado básico de Servicios Administrativos pudo participar en una jornada de inmersión empresarial en el mundo rural.
La jornada se organizó en varios momentos:
Desayuno de bienvenida y presentaciones.
Explicación del CEIP Rural y su Centro de Orientación al Emprendimiento. Una toma de contacto con este “espacio” de referencia en el territorio en el que explorar iniciativas emprendedoras, formarse o recibir asesoría sobre oportunidades de empleo en la región.
Desayuno con varias experiencias emprendedoras:
Comenzando con un discurso motivador de La Casa del Agua, un alojamiento experiencial para el desarrollo personal y creativo único en La Rioja.
El comprometido proyecto del Jardín Botánico en favor de la biodiversidad y su conservación gracias a su banco de semillas que distribuye sin ánimo de lucro a nivel internacional.
Y las pautas y directrices prácticas de SVP Comunicación en relación a la gestión de redes sociales enfocadas a los proyectos empresariales.
Tres experiencias totalmente diferentes, en términos de edades, sector de emprendimiento, pero un punto en común de estar asentadas en el territorio.
Un lujo para nuestro alumnado conocer estas realidades de emprendimiento novedosas, cercanas e inspiradoras para soñar en su próximo futuro profesional.
Gracias a los chicos y chicas de 1º y 2º del Grado Básico de Servicios Administrativos los ribazos del camino de Nájera a Tricio, incluyendo el paso por el cementerio de Nájera, están libres de basuraleza, todos esos residuos generados por el ser humano (latas, botellas, papel, bolsas…) abandonados en la Naturaleza.
Un aporte a la comunidad significativo especialmente en estas fechas previas al Día de Todos los Santos en el que visitamos a nuestros seres queridos en los cementerios.
Con esta actividad se contribuyó al logro de dos objetivos:
Pasar a la acción respecto a un problema ambiental en el entorno cercano al IES Rey Don García como son los desperdicios y basura enmarcado en el PIE CEHS.
Realizar una contribución a la comunidad y al planeta en el marco de la metodología de aprendizaje servicio, en la línea del PIE Aprendizaje Servicio. ¿Cómo? Limpiar el entorno de desperdicio es una acción responsable que invierte las externalidades negativas generadas por la actividad humana. Experiencia extrapolable al sector empresarial en cuanto a la difusión de los valores y la Responsabilidad Social Corporativa y así lo trabajarán en los “post” que tienen que crear el alumnado de 2º Grado Básico de Servicios administrativos o el resumen del alumnado de 1º del mismo ciclo.
Así mismo, fue una bonita experiencia de convivencia e intercambio entre diferentes grupos y cursos con un objetivo en común, que finalizó con un premio compartido en la cafetería del centro. ¡Buen trabajo!